top of page

Roxanita Vargas, la niña de la tele

  • revistarimactradic
  • 6 ene 2022
  • 3 Min. de lectura

Muchos de nosotros que bordeamos los 40 años crecimos con el encanto de Yola Polastri, allí en su elenco de niños prodigios y talentosos que le acompañaban los fines de semana por las emisiones de la televisión, entre ellos, resaltaba una niña angelical que nos endulzaba con su voz, ella era Roxanita Vargas, hija ilustre de nuestro distrito, quien actualmente radica en Estados Unidos y a quien contactamos para esta entrevista.


¿Cuáles son los mejores recuerdos que tienes de tu niñez?

Recuerdos de mi niñez tengo muchísimos gracias a Dios. Mis viajes representando a Perú, haber compartido escenario con los más grandes artistas de Perú, bailando marinera, actuando en el programa de Yola Polastri.


¿Qué significa el Rímac para Roxana Vargas?

Recuerdo que vivía en la Unidad Vecinal y no solo éramos vecinos éramos más que eso, una familia. Mantengo vivos mis recuerdos en el Parque del Avión, el Club Revolver, la Consolación, el Patrocinio, el María Parado de Bellido, Flor de Amancaes, donde quedaba el paradero de la línea 60 pues mi papá tenía ómnibus trabajando para esa línea. Su gente alegre, bailarina, jaraneros, gente linda y buenas personas. El Rímac guarda mis tesoros más queridos, mi primer amor, la primera vez que patine, que monte bicicleta, me has hecho recordar momentos hermosos de mi vida.


¿Fue difícil crecer desde muy niña siendo conocida y popular?

Si era complicado, no entendía porque algunos niños me querían y otros no. Nunca me sentí diferente, créanme que me costó más llevar una vida normal, las personas esperaban perfección en mí y no comprendían que yo era sólo una niña.


¿Cuéntanos tu vivencia en la televisión y Yola Polastri?

Empecé en la tevé a los dos años y ocho meses, sin querer fui como público a un programa de Yola, al final ella me llamó y preguntó con quién estaba, mi abuelita Gume se le acercó, Yola me hizo cantar y le dijo a mi abuelita que el miércoles yo cantaría en vivo en su programa la canción Amigos, y así fue que desde ese día empezó mi vida en el arte. Recuerdo lo estricta que era Yola con nosotros y ahora se lo agradezco, miles de grabaciones, shows, bailes, cantos, la Feria del Hogar, su programa me abrió las puertas para que me vieran en el extranjero y me volví Internacional, siempre representando a mi Perú. Tuve el honor de trabajar en el canal 7 con el programa “El Club de los Amigos con Pipiolin”, en el canal 5 en “Danzas y Canciones del Perú de Augusto Polo Campos” es donde también tengo hermanos de vida.



ree

¿De dónde nace ese talento artístico que tienes?

Soy la primera en la familia, no tengo parientes artistas, pero con el tiempo he descubierto que mi mamá Hilda Vargas tiene una voz hermosa. Tuve la suerte de tener una abuelita que fue más que una madre y se dedicó en cuerpo y alma a mí y a desarrollar todas mis habilidades y que me acompañó a todos lados. Pude hacer y ser artista gracias a ella, mis padres y a mi familia que eran mis fans, pero también eran mis críticos y los que me pusieron siempre los pies en la tierra, sin mi familia no hubiera logrado todo lo que logré.


¿Aun sigues cantando? ¿Cuántos años ya tienes en Estados Unidos?

Si canto ya no profesional, a veces hago los coros a varios artistas, en presentaciones o grabaciones. Vivo en Estados Unidos desde hace 18 años que llegue un 10 de Mayo del 2001.


¿Cuéntanos sobre tu nueva actividad como empresaria gastronómica?

Estoy convencida que cocinar es un arte donde te expresas a través de tus platos, amo la cocina. En Perú jamás cociné hasta que llegando a USA me caso con un peruano dueño de restaurantes y ahí es que aprendí muchísimo, recetas, secretos, tiempos, sabores, porciones, Casa Perú se llamaba nuestro restaurant y llegó a ser de los mejores, nos separamos y abrí Mixtura & Grill en Davie y luego Tunki Tunki en Miami, pero hubo una crisis aquí y no se pudieron mantener. Sin embargo como dice el dicho “no hay mal que por bien no venga” empecé a trabajar en La Mar Miami desde su inauguración en el Hotel Mandarín Oriental, he tenido el honor de haberle cocinado a los más grandes artistas de Hollywood, a reyes, a presidentes, a los mejores chefs del mundo, siempre dejando el nombre de Perú en lo más alto.

Comentários


bottom of page